killer questions

¿Cómo responder killer questions para pasar los fases de selección?

¿Qué son las killer questions?

Las killer questions son preguntas que se realizan con el objetivo de hacer una primera criba de candidatos. Muchas de estas preguntas se realizan cuando el candidato se inscribe a la oferta de trabajo.

En esta fase es cuando las empresas tienen una gran cantidad de candidatos, por lo que las empresas se ayudan de este tipo de preguntas para descartar candidatos, sin ni siquiera leer su CV o perfil profesional.

Tipos de killer questions

Las killer questions o preguntas de filtrado pueden estar relacionadas con la experiencia nivel de estudios  o sobre las expectativas que el candidato tiene con respecto a ese puesto de trabajo.

Normalmente son preguntas en relación con los requisitos indispensables y los más importantes de la oferta de trabajo. 

Si una empresa está buscando un administrativo con al menos dos años de experiencia, una de las preguntas puede ser: ¿Cuantos años de experiencia tienes como administrativo?

Otros ejemplos son: 

¿Tiene formación universitaria?

Si / No

¿Cuantos años de experiencia tienes en el manejo de Excel?

0 / 1 / 2 / Más de 2

¿Cuál es tu nivel de Inglés?

A2 / B1 / B2 / C1

¿Qué tipo de experiencia tiene en atención al cliente?

Otro tipo de preguntas son acerca de tus expectativas. Algunos ejemplos son:

¿Cuáles son tus expectativas salariales?

______ al año

¿Qué funciones cree que realizarás en el día a día en esta posición?

También puedes encontrar preguntas más generales en relación a la oferta de trabajo:

¿Está dispuesto a cambiar de residencia?

Si / No

¿Tiene permiso de conducir?

Si / No

¿Tiene disponibilidad de incorporación inmediata?

¿Cómo responder a las killer questions?

Uno de los consejos fundamentales cuando se aplica para cubrir una vacante es leer detenidamente la oferta de trabajo.

La información que contiene la oferta de trabajo es fundamental tanto para responder las killer questions como para adaptar tu CV y preparar la entrevista de trabajo.

Antes de pasar a los consejos de cómo responder las preguntas, te invito a que descargues de manera gratuita este PDF, en donde te explico con ejemplos cómo adaptar tu CV a una oferta de trabajo.

Descarga aquí

Debes contestar las preguntas teniendo en cuenta los requisitos de la oferta de trabajo. En la oferta de trabajo el reclutador está describiendo a su candidato ideal, y lo que este candidato debería ser capaz de realizar en su día a día, por ello tus respuestas deben ir acorde con esta descripción.

Cabe destacar que debes ser sincero, de nada te sirve pasar unas killer questions y no demostrar en tu CV o solicitud de empleo que cumples los requisitos para la vacante, igualmente serás descartado.

Consejos para mantenerte en el proceso de selección

Consejo para las preguntas cerradas (tipo test)

Responder con sinceridad, nunca indicar que tienes más años de experiencia o que tienen un nivel superior de educación.

Consejos para las preguntas abiertas

  1. Crea un documento en word

Primero escribe la respuesta en un documento, puede ser word, y revisa la ortografía y la gramática (te puede ayudar el corrector de Microsoft).

  1. No copies y pegues partes de tu CV

Si la solicitud de empleo requiere adjuntar el CV, no copies y pegues la misma información en tus respuestas.  Aprovecha este espacio para añadir información nueva. Puedes extender partes de tu CV dando detalles de aquellas responsabilidades que son parecidas a las responsabilidades que podría tener en el nuevo cargo.

  1. No redactes de manera general

El reclutador busca conocerte. Algunas killer questions están diseñadas para saber cómo es tu forma de trabajar o cómo utilizas tus habilidades en el entorno laboral. Por ello, no respondas de manera generalizada. Incluye detalles como cifras o porcentajes. Además también puedes redactar tus respuestas con ejemplos concretos de un proyecto, un problema que tuviste que resolver o de tus logros profesionales.

  1. Respeta el número de caracteres requeridos

Normalmente vas a encontrar un número máximo de caracteres permitidos en tu respuesta. Nunca te pases del número total pero tampoco te quedes muy corto. Si el máximo son 500 caracteres, intenta que la respuesta se encuentre entre 300 y 450 caracteres.

  1. Lee acerca de la empresa

La información que la empresa tiene en su página web puede ser de gran utilidad para contestar las preguntas de una solicitud de empleo.

Conocer el tipo de productos que venden o servicios que ofrecen te puede ayudar a enfocar tu respuesta. Debes informarte sobre los valores de la empresa, sus objetivos o proyectos que estén desarrollando. 

Mencionar esta información en las preguntas abiertas puede dar un plus a tu candidatura.

  1. Responde a todas las preguntas

Puede suceder que al dejar una pregunta en blando, el sistema te deje fuera. Nos encontramos ante softwares que hacen el primer cribado de candidatos, así que no dejes nada en blanco.

Artículos que te pueden interesar

Estructura del CV para llamar la atención del empleador.

¿Qué pasa cuando subes tu CV en los portales de empleo?

1 comentario en “¿Cómo responder killer questions para pasar los fases de selección?”

  1. Pingback: Email de seguimiento de entrevista en inglés - Sandra Tovar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.